LOS SIKURIS - Colombia
BARRIO OLARTE CUNA
DEL SIKURI EN BOGOTÁ.
En 1982 en el barrio Olarte de Bogotá, se funda el Proyecto LOS SIKURIS, cuando Mario y Julio Bonilla Romero escuchan los grupos bolivianos LOS SIKURIS DEL ALTIPLANO, el GRUPO AYMARA, los colombianos YAKI KANDRU, TIKCHAMAGA, CHIMIZAPAGAGUA, YACHAIWASY, donde proponen estudiar y enseñar a sus vecinos del barrio la interpretación de este género musical de las montañas andinas suramericanas. Es así que generan la enseñanza principalmente del Siku y con el tiempo otros instrumentos tradicionales, a niños, niñas y jóvenes del sector. El grupo inicia con Mario Bonilla, Julio Bonilla y Hernán Garzón que hace su primera presentación en la escuela primaria del barrio.
En 1982 en el barrio Olarte de Bogotá, se funda el Proyecto LOS SIKURIS, cuando Mario y Julio Bonilla Romero escuchan los grupos bolivianos LOS SIKURIS DEL ALTIPLANO, el GRUPO AYMARA, los colombianos YAKI KANDRU, TIKCHAMAGA, CHIMIZAPAGAGUA, YACHAIWASY, donde proponen estudiar y enseñar a sus vecinos del barrio la interpretación de este género musical de las montañas andinas suramericanas. Es así que generan la enseñanza principalmente del Siku y con el tiempo otros instrumentos tradicionales, a niños, niñas y jóvenes del sector. El grupo inicia con Mario Bonilla, Julio Bonilla y Hernán Garzón que hace su primera presentación en la escuela primaria del barrio.
![]() |
Escuela en el Barrio Olarte: Julio Bonilla, Mario Bonilla, Hernán Garzón, Profesora, Carmen Parroquiano, Jorge Garzón. 1982 |
Luego a los pocos meses se vincula Gilberth Arévalo, Javier Garzón, Jaime Peña, Jorge Durán y Patricia Arévalo, motivando y convocando a sus hermanas, primos y vecinos, al acercamiento de las músicas folclóricas y sus diversos saberes.
Así que esta Escuela Sikuri nacida en el Olarte, es el primer proyecto de este género en Bogotá.
Luego se acercan a las músicas de Chirimía del Cauca colombiano interpretando flautas traversas y percusiones y a otros ritmos e instrumentos de Colombia y países vecinos.

Hernán Garzón (Redoblante), Gilberth Arévalo (Bombo), Javier Garzón (Guasá), Walter Ojeda (Guasá), Mario Bonilla Romero (Flauta Traversa), Julio Bonilla Romero (Flauta Traversa).
En la lista que sigue se presentan los nombres de estos Sikuris residentes, y tres venidos de otros barrios, que desde los años 80 y desde ese tiempo, realizan presentaciones, investigan, difunden este género de músicas comunitarias y la música tradicional y mestiza de los andes colombianos y suramericanos.
Hoy en día LOS SIKURIS formato latinoamericano y Tropa LOS SIKURIS SUAYA son referentes como Sikuris, y como pioneros en Colombia del formato de músicas comunitarias al día de hoy (2020) siguen como formadores de diversos instrumentos tradicionales de Colombia y Suramérica como en el acercamiento a la cultura de Nuestra América - Abya Yala.
1. Hernán Garzón P. 2. Javier Garzón P. 3. Jorge Garzón P. 4. Gilberth Arévalo 5. Patricia Arévalo 6. Diana Arévalo 7. Jorge Durán 8. Walter Ojeda 9. William Ojeda 10. Jaime Peña 11. Enrique Peña 12. Carlos Rubio 13. Jhon Velandia 14. Fernando Velandia 15. Oscar Velandia 16. Marcela Velandia
Hoy en día LOS SIKURIS formato latinoamericano y Tropa LOS SIKURIS SUAYA son referentes como Sikuris, y como pioneros en Colombia del formato de músicas comunitarias al día de hoy (2020) siguen como formadores de diversos instrumentos tradicionales de Colombia y Suramérica como en el acercamiento a la cultura de Nuestra América - Abya Yala.
1. Hernán Garzón P. 2. Javier Garzón P. 3. Jorge Garzón P. 4. Gilberth Arévalo 5. Patricia Arévalo 6. Diana Arévalo 7. Jorge Durán 8. Walter Ojeda 9. William Ojeda 10. Jaime Peña 11. Enrique Peña 12. Carlos Rubio 13. Jhon Velandia 14. Fernando Velandia 15. Oscar Velandia 16. Marcela Velandia
17. Ignacio Velandia 18.
Bibiana Velandia 19. Johanna Velandia 20.
Uver Umaña 21. Diego Ovalle 22.
Jorge Pérez 23. Alvaro Estupiñán 24. Juan Manuel Rivera 25. Víctor Lancheros 26.
Alexander Parra 27.
Milton Bernal 28.
Antonio Quintana 29. Jorge Mendez 30. Alexander Torres 31. Luis Felipe Bonilla 32.
Mario Bonilla
33. Julio Bonilla
![]() |
Hernán Garzón, Javier Garzón, Gilbert Arévalo |
![]() |
Mario Bonilla, Gilbert Arévalo, Jorge Durán, Javier Garzón, Hernán Garzón, Julio Bonilla |
Presentación LOS SIKURIS en el Parque Nacional de Bogotá 1986. (Izquierda a derecha: Julio Bonilla, Javier Garzón, Hernán Garzón, Gilberth Arévalo, Walter Ojeda y Mario Bonilla).
Video presentación en el Teatro del Parque Nacional 1987. Grabación Javier Bonilla.
Tema. CRUZ LOMA (Bolivia)- Sikuri
Izquierda a derecha: Carlos Rubio, Jorge Méndez, Alexander Torres, Jhon Velandia, Patricia Arévalo, Johanna Velandia, Fernando Velandia y Bibiana Velandia.
![]() |
Walter Ojeda, Gilbert Arevalo, Hernán Garzón, Jaime Peña, Mario Bonilla, Jorge Durán, Javier Garzón. 1985 |
![]() |
Izquierda a derecha: Antonio Quintana, Jorge Durán, Gilbert Arévalo |
![]() |
Carlos Rubio, Alexander Torres, Fernando Velandia, Julio Bonilla y Hernán Garzón. |
Izquierda a derecha: Jhon Velandia, Carlos Rubio, Ignacio Velandia, Jorge Durán, Javier Garzón, Gilberth Arévalo, Julio Bonilla, Hernán Garzón y Alvaro Estupiñán.
LOS SIKURIS interpretando Chirimía Caucana, Bambucos. en flautas traversas y percusiones.
Izquierda a derecha. Gilbert Arevalo (Tambora), Javier Garzón ( Guasá), Hernán Garzón (Redoblante) Jorge Durán (Cucharas), Jhon Velandia (Triángulo), Julio Bonilla (Flauta Traversa), Mario Bonilla (Flauta Traversa). Grabación: Javier Bonilla Romero.